El Tribunal Fiscal analiza la transferencia de fondos entre una matriz y su sucursal como préstamo entre vinculadas
El Tribunal Fiscal publicó la Resolución No. 08189-3-2021 en la cual analiza la transferencia de dinero que brinda una casa matriz a su sucursal en Perú a través de un “cash call” y concluye que la operación califica como un préstamo para efectos tributarios que debió generar intereses a valor de mercado y estar sujeto a retención del Impuesto a la Renta de no domiciliado, teniendo en cuenta los siguientes hechos:
- Los fondos obtenidos por la sucursal en la realidad sirvieron para el financiamiento de inversiones y activos no corrientes (intangibles, inmueble, maquinaria y equipo).
- La operación no calificaba como capital asignado considerando que no se registró como capital en la Partida Registral de la sucursal ni se cumplió con modificar el capital de trabajo previamente registrado.
- En la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta se declararon los fondos en la cuenta de pasivo, lo cual concilia con los libros y registros contables. En ese sentido, no podría calificar como aporte de capital, sino como préstamo. Asimismo, se hicieron devoluciones en su calidad de préstamo y la propia empresa reconoció en uno de sus escritos que se trataba de un préstamo en el cual no se pactaron intereses.
- No se presentó documentación sustentatoria adicional como escritura pública, comunicaciones entre las partes o contratos que demuestren que se trató de un incremento de capital asignado.
- Si bien la sucursal gozaba de un convenio de estabilidad tributaria, este no le es aplicable a la matriz en su calidad de no domiciliada al tratarse de un contribuyente diferente, el cual solo tributa con el impuesto a la renta por sus rentas de fuente peruana en su calidad de no domiciliado, pero es la empresa domiciliada la responsable de la retención.
- La matriz es residente en Bahamas, jurisdicción calificada como paraíso fiscal, por lo cual el préstamo debió pactar una tasa de interés a valor de mercado determinada por las reglas de Precios de Transferencia.
No obstante, debido a que la SUNAT no efectuó un correcto análisis de comparabilidad para la transacción al compararlo con préstamos garantizados, a fin de establecer el valor de mercado de la tasa de interés por el préstamo, se levantó el reparo y se dejó sin efecto la resolución de determinación.
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
26/04/2023 10:09:59 AM |Por: Alexander Bejarano