El Tribunal Constitucional establece la prohibición de aplicar intereses moratorios fuera del plazo legal para resolver

El 07 de febrero de 2023 el Tribunal Constitucional publicó la Sentencia recaída en el Expediente N° 03525-2021-PA/TC, en la cual se establece de forma vinculante para los órganos resolutivos de controversias tributarias (Administración Tributaria, Tribunal Fiscal y Poder Judicial) la inaplicación de intereses moratorios por deudas tributarias luego de vencido el plazo que dichos órganos tienen para resolver. 

En ese sentido, el Tribunal Constitucional ha establecido las siguientes reglas: 

i) Reglas sustanciales:

  • La Administración Tributaria se encuentra prohibida de aplicar intereses moratorios luego de vencido el plazo legal para resolver el recurso administrativo (reclamación o apelación), a menos de que pueda probar objetivamente que el retraso es consecuencia de la acreditada conducta de mala fe o temeraria del administrado.
  • El Poder Judicial, incluso en los procesos en trámite, está obligado a ejercer control difuso sobre el artículo 33 del TUO del Código Tributario, si este fue aplicado por el periodo en el que permitía el cómputo de intereses moratorios luego de vencido el plazo legal para resolver un recurso en el proceso administrativo tributario, y, por consiguiente, debe declarar nulo el acto administrativo que hubiese realizado dicho inconstitucional cómputo y corregirlo.
  • Asimismo, el Poder Judicial debe ejercer control difuso contra el artículo 33 del TUO del Código Tributario, y no aplicar intereses moratorios luego de vencidos los plazos legales para resolver la demanda o los recursos impugnatorios en el proceso contencioso administrativo, a menos de que pueda objetivamente acreditarse que el motivo del retraso fue consecuencia de la conducta de mala fe o temeraria del justiciable.
ii) Reglas procesales:  

  • En el caso de los recursos de apelación en trámite ante el Tribunal Fiscal y cuyo plazo legal para ser resueltos se haya vencido, se tiene derecho a: (a) esperar la emisión de una resolución que deberá observar las reglas sustanciales antes mencionadas; o, (b) acogerse al silencio administrativo negativo para dilucidar el asunto obligatoriamente en un proceso contencioso administrativo. 
  • Toda demanda de amparo en trámite que hubiera sido interpuesta cuestionando una resolución administrativa por el inconstitucional cobro de intereses moratorios o por el retraso en la emisión de una resolución en la que se presumía que se realizaría dicho inconstitucional cobro, debe ser declarada improcedente en aplicación del artículo 7, inciso 2, del Nuevo Código Procesal Constitucional. En tal caso, se tiene 30 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación de la resolución de improcedencia para acudir al proceso contencioso administrativo.

************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************

Este documento contiene un resumen con las principales implicancias derivadas de la sentencia publicada. No constituye recomendación o análisis legal de la disposición mencionadas.


23/02/2023 07:15:42 PM |Por: César Benavides

Etiquetas




Compartir